Entradas

Legislación Laboral En Salud Ocupacional

Imagen
Derechos y Obligaciones de los trabajadores    1. Derecho de los trabajadores:  a) Asistencia médica en todas sus áreas. b) Prótesis y aparatos médicos que se requieran para corregir deficiencias funcionales. c) Prestaciones de dinero por incapacidad de temporal, permanente o por la muerte, esto como indemnización. d) Gastos de traslado e) Gastos de hospedaje y alimentación cuando el trabajador así lo requiera f) Readaptación, reubicación y rehabilitación laboral que sea factible para otorgar por medio de las instituciones públicas   2. Obligaciones de los trabajadores:  a) Someterse a los exámenes médicos que la ley establezca  b) Colaborar y asistir en los programas que procuran su capacitación en salud ocupacional c) Participar en la elaboración, planificación y ejecución de los programas de salud ocupacional d) Utilizar, conservar y cuidar el equipo y elementos de protección personal y de seguridad e...

Extintores

Imagen
Artefacto que sirve para apagar fuego. Recipiente metálico que contiene un agente extintor a presión de modo que al abrir la válvula el agente sale por una manguera que se debe dirigir a la base del fuego. Tiene un dispositivo para prevención de activado accidental el cuál debe ser deshabilitado antes de emplear el artefacto. Términos importantes: Igneología: Ciencia que se dedica al estudio del fuego. Fuego: Reacción química de oxidación violenta de una materia de combustible. Incendio: Ocurrencia de fuego no controlada. Ignición: Calor que emite una reacción química. Llama: Elemento inflamable en una atmósfera rica en oxígeno. Humo: Subproducto no deseado de la combustión. Inflamable: Aquello que arde con facilidad y desprende llamas inmediatamente. Tipos de extintores Clase A: Incendios que implican materiales como madera, papel, tejidos, goma y algunos tipos de plástico. Esta clase de extintores contienen agua. Clase B: Incendios que i...

Riesgos eléctricos

Imagen
La electricidad es un fenómeno, los procedimientos técnicos y administrativos para evitar las electrocuciones deben ser muy rigurosas. Los siguientes conceptos para su entendimiento los compararemos con la electricidad que circula a través de un circuito con la circulación de agua a través de una tubería.  Corriente: Volumen total de agua que circula por un determinado punto en un lapso de tiempo determinado y su unidad es el Amperio (A). El Amperio es una magnitud muy grande en relación con los efectos de la descarga eléctrica sobre el cuerpo humano, por esto se utiliza el miliamperio (mA= 0,001A). Tensión:  La presión existente en una tubería. Unidad: Volteo (v). Resistencia : Condición que contribuye a retardar el paso del caudal. En el caso de la tubería sería la resistencia que ofrece el tubo al paso del agua. Unidad: Ohmio (Ω) Frecuencia:  Numero de ciclos o veces que cambia de sentido la señal senoidal. Unidad: hertz (Hz). Lesiones Provoca...

Método correcto de levantamiento de cargas

Imagen
Existe un método para levantar objetos en el cual se centra en 5 partes del cuerpo: pies, espalda, codos, brazos y barbilla. El método se desarrolla de diferente manera: Pies:  Deben estar separados. Uno junto al objeto que vaya a levantar y el otro atrás. Los pies cómodamente abiertos para mayor estabilidad. La rodilla de la pierna adelantada tiene que tener un ángulo de 90°. El pie posterior se coloca en posición de fuerza impulsadora para efectuar el levantamiento Entre las piernas deben de estar los brazos bien estirados.         2. Espalda: Ponerse en cuclillas Mantener la espalda recta (no significa vertical) La espalda recta mantiene la columna, los músculos, la espalda y los órganos del cuerpo en su debida alineación.         3. Brazos y codos: El peso debe acercarse al cuerpo. Los brazos y codos deben pegarse lo mayor posible al objeto.        4. Barbilla: ...

Carga de trabajo

Imagen
El trabajo humano puede ser considerado como una actividad que responde a las exigencias de una tarea para cuya realización se requiere determinadas cualidades y cantidades de energía. La carga de trabajo la podemos definir como el conjunto de requerimiento psico-físico a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral.  En íntima relación con la carga de trabajo se encuentra la fatiga, que es la consecuencia de la carga de trabajo excesiva.

Causas Generales de Los Daños Ocupacionales

Imagen
Actos Inseguros:  Son las actitudes inadecuadas de las personas que permiten la ocurrencia de accidentes o de cualquier daño ocupacional por su causa. Condiciones inseguras:  Son todas las circunstancias físicas que pueden causar lesiones o alteraciones a la salud. Es decir, Es la existencia de algo que no debería estar presente, o la falta de algo que si debería existir . Factores de riesgos  Físicos El ruido:   Técnicamente es cualquier  ruido indeseable. Es una forma de vibración que puede conducirse a través de sólidos, líquidos y gaseosos. Es una forma de energía en el aire que forma vibraciones invisibles que entran al oído y crean una sensación Iluminación:  Para poder apreciar todo lo que el mundo nos ofrece necesitamos ademas la luz en una proporción adecuada. La iluminación de fabricas, Talleres e industriales es un aspecto de gran importancia, Factores como la calidad del producto, el nivel de productividad y el estado psic...

Riesgos del trabajo

Imagen
Amenaza potencial a la salud del trabajador proveniente de una desarmonía entre el trabajador, la actividad y las condiciones inmediatas del trabajo que pueden materializarse en daños ocupacionales. Accidentes de trabajo: Se define como accidente que le sucede al trabajador como causa de la labor que ejecuta o como consecuencia de esta durante el tiempo que permanece bajo la dirección del patrono o sus representantes y que pueden producirle hasta la muerte. Enfermedades de trabajo: Enfermedad profesional: se produce directa y específicamente en una determinada profesion ejemplo: Saturnismo, brucelosis, sifosis y escoliosis Enfermedad ocupacional: relacionada indirectamente con la profesión u oficio y su causa puede ser en cualquier lugar del ambiente de trabajo afectando a cualquiera independientemente del oficio que realiza  Fatiga laboral: alteración psicosomatica del hombre que trabaja producida por la no adaptación de los medios y elementos del trab...